viernes, 16 de septiembre de 2011

Gestión de inventarios

Es la manera de controlar el almacén de manera sistemática por medio de un software en tiempo real, para esto se necesitan los siguientes equipos, ordenador, programa de  gestión, scáner, impresora , lectores de códigos de barras.  hay que aprovechar los avances de la tecnología de manera rápida y eficaz  sin olvidar que no hay que darle ventajas a la competencia. Esto reduce costos y tiempos ,ahorra espacio reduce papeleo y errores,  hay información constante, clasificada y resumida también nos permite evidenciar  la  rotación del almacén productos faltantes etc.




                                    

Métodos de Costo

a.       Método promedio ponderado: Este método consiste en hallar el costo de un artículo cuando las unidades son idénticas en apariencia pero no en costo ya que se compraron en diferentes fechas, para encontrar este valor se toma el valor del inventario inicial y se le suma el valor de los artículos comprados,  se suma la totalidad y se divide por la cantidad de artículos que halla,  el resultado será el valor del producto.
b.      Método peps o fifo: Esto quiere decir que las existencias que primero se compran son las que primero se venden. Así las existencias que hallan al final del inventario tendrán el valor de la compra que se halla hecho al final.
En caso de devoluciones estas se realizaran por el valor que se compró al momento de la operación, pero si la devolución es por un cliente este se valorar por el valor dela venta ya que a estos se les asigno un costo de salida según la valuación de esta compañía, al utilizar este método se da un efecto sobre los resultados financieros de la empresa tanto por el costo de la venta como por el inventario final, sabemos que al sacar las unidades que se compraron primero significa que en el inventario final quedaran las que se compraron de ultimas y estas se compraron a un costo mayor. Se tiene un costo de venta esto significa que tendrá menor efecto sobre las utilidades resultado como consecuencia que esta sea más elevada que si se utilizaran otros métodos.
 
c.       Método uest o lifo: Este método es al contrario tiene como base que la última existencia en entrar es la primera en salir, esto quiere decir las existencias que hallan en el inventario tendrán el valor que tenía la primera mercancía en existencia.
Este método es muy útil cuando el valor de los productos aumenta constantemente cosa que es muy común en los países con tendencia a la inflación, el manejo que se le hace a las  devoluciones es el mismo que se hace en el método peps.
Financieramente la implementación de este método implica un mayor valor del costo de venta debido a que es determinado con base en las ultimas  unidades adquiridas que por lo general son más costosas, esto significa que al inventario final quedan las primeras unidades que en la mayoría de los casos son las más económicas.  

Valoración de inventarios

Valoración por identificación Específica: Esta se utiliza cuando los inventarios constan de mercancías similares pero con características diferentes por ejemplo, una empresa de computadores todos aparentan ser iguales  pero cambian por la capacidad memoria, por el tamaño del monitor,  por el color etc.




Valoración a costo estándar: En este se manejan productos iguales o con la misma característica este es un método que facilita la utilización del Kardex.  







Valoración a precio de costo: significa que la empresa relaciona la mercancía según el costo de adquisición.


Inventario periódico y permanente

Inventario Periódico: Mediante este sistema se determina el valor  por medio de un conteo físico el cual se realiza de forma periódica a este se denomina como inventario inicial; el cual se realiza a la totalidad de la mercancía al iniciar las actividades o inventario final el cual se realiza al finalizar el periodo contable según sea el caso.










Inventario Permanente: por medio de este se puede conocer el valor de la mercancía que hay en existencia, en cualquier momento, para esto no es necesario realizar un conteo físico, las empresas utilizan un auxiliar llamado kardex,  allí se registran todas las compras o ventas que se realicen al sumar y restar las operaciones allí registradas nos dará como resultado la mercancía final y su valor. 

Valuación de Inventarios

Conocer el concepto y las características de la valuación de inventarios es de gran utilidad ya que este nos indica los puntos de producción de cada periodo, es de vital importancia para  el administrador financiero tener esta información ya que le permite tomar mejores decisiones sobre el manejo de la organización.
En la valuación de inventarios podemos identificar cual es el método  que mas beneficia a la empresa.  

Bienvenidos a mi primer blog

Buen día para todos. 


Sean todos ustedes bienvenidos. 


Es de gran agrado para mi compartir con ustedes esta experiencia de creación de mi primer blog, espero lo disfruten.


En esta oportunidad hablaremos de inventarios.